De acuerdo con el personal afectado, la dependencia anunció el movimiento a finales del mes de agosto, con la intención de poner en funcionamiento el Hospital Oncológico de Chetumal y los Comunitarios de Nicolás Bravo y Tulum.
“Nos avisaron el jueves 25 de agosto y nos pedían presentarnos el primero de septiembre, posteriormente informaron que se cancelaba la reubicación por cuestiones de recursos humanos y posterior que siempre sí”, dijo uno de los colaboradores, quien optó por reservar su identidad.
El municipio de Benito Juárez no fue el único afectado, el gobierno federal optó por mover al personal que estaba adscrito en hospitales y unidades médicas de Isla Mujeres, Solidaridad, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, José María Morelos y Othón P. Blanco.
Piden a Secretaría de Salud cubrir las vacantes
Óscar Pérez, director del Hospital General de Cancún “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, indicó que el movimiento del personal compromete la capacidad del nosocomio, por lo que se solicitó a la Secretaría de Salud de Quintana Roo, la contratación de 60 personas para cubrir las vacantes.
“Se están realizando algunos cambios de turno para equilibrarlos y ya se solicitaron nuevas contrataciones para mantener la operatividad lo más cercano a la normalidad”, dijo.
Mientras tanto, se están realizando algunos cambios de turno para equilibrar el movimiento y mantener la operatividad del hospital lo más cercano a la normalidad.
Cabe recordar que los trabajadores de Insabi fueron asignados a las unidades médicas del estado para atender la emergencia sanitaria por Covid-19. Una vez que la ocupación hospitalaria se estabilizó, se optó por mantenerlos en las unidades con contratos de trabajo temporales y bajo la responsabilidad del gobierno federal.