| Mérida, Yucatán
Los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos y esto significa que las mujeres y personas gestantes deben tener la opción de elegir la interrupción del embarazo si así lo deciden, explica Isabel Rodríguez Casanova, maestrante en Consejería y Educación de la Sexualidad en el Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (Cessex) de Mérida, quien impartirá el conversatorio Mi decisión: cuerpo, dudas y experiencias sobre el aborto el próximo 27 de septiembre.
“El Estado tiene la obligación de garantizar y brindar a mujeres, niñas y personas gestantes el acceso al aborto legal y seguro como parte de sus responsabilidades centrales en torno a los derechos humanos”, explicó.
El país, dijo, ha firmado diversos tratados que precisamente hablan de este derecho internacional, reafirmando que la decisión sobre el propio cuerpo y la decisión de gestar o no, corresponde únicamente a quien está embarazada.
A pesar de esto, reconoce que aún hay muchos mitos al respecto, entre ellos, la falta de aceptación a que el aborto en casa con acompañamiento es seguro y esto forma parte de un derecho y debe ser una decisión autónoma que no estigmatice el personal de salud.
“Estas decisiones se deben tomar desde la laicidad […] y centrándonos en los fundamentos y derechos principales de la mujer o la persona gestante”.
Actualmente, apuntó, hay redes de acompañamiento para que las mujeres y personas gestantes puedan acceder al aborto de forma segura desde casa; además, recordó que aunque el aborto no ha sido despenalizado en ninguno de los estados de la península yucateca, sí cuentan con causales para acceder a este derecho.
“La invitación hacia el Estado es reconocer y garantizar que estas causales también se estén ejecutando porque incluso, aún teniéndolas, no se están realizando los procesos de aborto y las mujeres no están accediendo a sus derechos”.
Resaltó que es importante tomar en cuenta desde dónde se habla del tema, pues hasta ahora hay nueve estados que han despenalizado la interrupción del embarazo y todavía existen obstáculos para que se acceda al aborto, por lo que es necesario que sea legal, seguro y gratuito para que quien lo necesite tenga el derecho inherente.
Negar el aborto es inconstitucional y la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya lo ha dicho, dijo, invitando a los estados a revisar su legislación, armonizarla y sensibilizar con respecto al tema para garantizar este derecho.
El próximo 27 de septiembre, desde las 19 hasta las 21 horas, impartirá el conversatorio vía Zoom, el cual estará dedicado a quienes fueron presionadas para abortar o para no hacerlo; las inscripciones pueden realizarse al: