sábado, enero 25, 2025

Surge amenaza de ciclón para la Península de Yucatán

En aguas del Atlántico surgió este lunes una amenaza de desarrollo ciclónico que podría dirigirse a la zona de la Península de Yucatán, de acuerdo con el meteorólogo Juan Antonio Palma Solís, de Meteorología Yucatán.

El especialista señala que el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos puso bajo vigilancia una onda tropical sobre el Atlántico con rumbo al mar Caribe.

Hasta la tarde de hoy tenía un 30% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos 5 días.

Paso del huracán «Fiona» en el Caribe

El huracán «Fiona» golpeó con categoría 1 una zona del Caribe este fin de semana, en específico a Puerto Rico y República Dominicana.

En República Dominicana dejó una persona fallecida, centenares de desplazados, miles de personas sin energía eléctrica, ríos desbordados, la caída de un puente y de árboles.

Asimismo, Puerto Rico amaneció sin servicio eléctrico ni agua y con muchas áreas incomunicadas un día después del paso del huracán en la isla, donde dejó un muerto, cientos de desalojados e inundaciones repentinas y carreteras intransitables.

El ciclón en formación podría impactar la Península de Yucatán

En cuanto a la nueva onda tropical en el Caribe, Palma Solís, también coordinador de Meteored México, explica que las predicciones a mediano plazo consideran que podría intensificarse el fin de semana o antes sobre el Caribe central y adquirir la categoría de ciclón tropical.

«Lo que llama la atención de esta posible amenaza ciclónica es que de manera preliminar varios escenarios pronosticados indican que este probable ciclón tropical se movería al Oeste-Noroeste, aproximándose al Caribe Occidental y la Península de Yucatán la próxima semana», señala.

«Algunas predicciones indican que el sistema tropical en cuestión se movería hacia el canal de Yucatán rumbo al Golfo de México pasando por Cuba, pero otras señalan un impacto directo en la Península de Yucatán».

«Gastón» se llamaría el nuevo ciclón

«Aún es muy difícil determinar si sería como depresión, tormenta tropical o huracán ‘Gastón’”, aclara.

Palma Solís afirma que en los próximos días se tendrá un escenario más claro para saber si será una amenaza directa para la Península.

«Todo dependerá de que tanto evolucione el sistema y la influencia de la alta presión del Atlántico en su posible trayectoria».

¿Cuándo se sabrá si el ciclón llegará a la Península de Yucatán?

«Después de media semana se tendría un poco más de certeza para poder definir un mejor pronóstico de intensidad y trayectoria», subraya.

Recomienda estar al pendiente de las actualizaciones en los pronósticos y, en caso de que se manifieste una amenaza para la región, mantenerse al tanto de los avisos que emitan las autoridades de Protección Civil.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Nuestras Redes Sociales

9,835FansMe gusta
2,357SeguidoresSeguir

Latest Articles