Según el documento, el proyecto forma parte de la complementación del Tren Maya tramo 6, que corre de Tulum a Chetumal y pasa por el municipio de Felipe Carrillo Puerto.
Sin embargo, la Sedena tapó, o testó, todos los datos financieros del proyecto, y que pueden ser consultados en la Gaceta Ecológica de la Semarnat.
En este sentido, Semarnat sólo citó lo siguiente:
“Desarrollarán instalaciones para operar como Aeropuerto Internacional con los más altos estándares de servicio y operación, que conviertan a este aeropuerto en un detonante del desarrollo económico, social y ecoturístico en el área de influencia de la zona de Tulum, Quintana Roo. El Proyecto forma parte de la integración regional de la Península de Yucatán, a través de un plan de interconexión con el Tren Maya.”
Aeropuerto de Tulum impulsará la afluencia turística
El Aeropuerto Internacional de Tulum, en Felipe Carrillo Puerto, dice la dependencia, impulsará la ya creciente afluencia turística del sur de la Riviera Maya, con énfasis en el corredor Playa del Carmen – Tulum – Chetumal.
Además, el promovente espera que se constituya en un nodo integrador del Caribe mexicano con el resto de la península de Yucatán .
“La esperanza de esta integración no sólo se basa en la conexión del proyecto con la red aeroportuaria y carretera de la región, sino también con la red marítima y la red ferroviaria en construcción”, dice el documento.
En tanto, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) convocó a una reunión pública informativa sobre los tramos 6 y 7 del proyecto Tren Maya, la primera de ellas en el municipio de Felipe Carrillo Puerto este próximo 5 de septiembre.