El popular medio de comunicación, BuzzFeed, anunció que usará la herramienta de Inteligencia Artificial de OpenAI, ChatGPT, para “mejorar” y “personalizar” el contenido de su plataforma, de acuerdo con el director ejecutivo de la empresa, Jonah Peretti. A través de un anuncio que envió a sus trabajadores, Peretti señaló que la IA, junto a los propios humanos, definirán el futuro de los medios y por ello en 2023 usarán estas herramientas para “mejorar la experiencia” de los cuestionarios a partir de una mayor personalización de su audiencia. “La IA abre una nueva era de creatividad, donde los humanos creativos como nosotros desempeñamos un papel clave al proporcionar ideas, moneda cultural, indicaciones inspiradas y formatos que cobran vida utilizando las tecnologías más nuevas”, comentó Peretti.
Hasta el momento no se han dado detalles de cómo se utilizará la tecnología en la plataforma, pero hay sospechas de que se emplee en lluvias de ideas para alimentar a sus populares cuestionarios virales. Los primeros resultados se mostrarán en febrero. Por otra parte, el vicepresidente de comunicaciones de la empresa, Matt Mittenthal, fue claro al mencionar que esta tecnología no se va a utilizar como un sustituto de los periodistas que trabajan en su sala de redacción. Cabe mencionar que este no sería el primer caso en que se usan herramientas automatizadas para producir contenido. La agencia de noticias The Associated Press ha usado una plataforma durante casi una década para cubrir noticias como informes de ganancias o resultados deportivos, donde sólo es necesario ingresar las cifras. Los resultados que se obtienen en esos casos son prácticamente los mismos, pues se muestran en plantillas prescritas. Sin embargo, la preocupación en torno al uso de IA generativa es que se utilicen para escribir historias coherentes, pero con errores.
De hecho, hace unos días el medio especializado en tecnología, CNET, recibió múltiples críticas por usar esta herramienta en sus artículos sobre asesoramiento financiero y no aclarar que la había utilizado, pues incluso se encontraron errores en más de la mitad de artículos que escribió. Ante esa polémica, la empresa decidió detener su uso.