sábado, enero 25, 2025

La STPS publica en el DOF el decreto que regula el trabajo en plataformas digitales

Ciudad de México, 25 de diciembre .- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se adicionan a la Ley Federal del Trabajo (LFT) diversas disposiciones para que personas que trabajen como repartidores por medio de aplicacioneso plataformas digitales puedan tener seguridad social.

La Ley ahora define al trabajo en plataformas digitales como «una relación laboral subordinada, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas que requieran la presencia física de la persona trabajadora para la prestación del servicio, las cuales son gestionadas por una persona física o moral en favor de terceros a través de una plataforma digital, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación para ejercer el mando, y la supervisión sobre la persona trabajadora».

Asimismo, el artículo 291-F establece que el salario en el trabajo en plataformas se fijará por tarea, servicio, obra o trabajo realizado. «En atención a la naturaleza flexible del trabajo, dicho pago contemplará el proporcional de día de descanso semanal, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y horas extras, sin que proceda el pago o reconocimiento de algún valor adicional por cualquiera de esos conceptos», se lee ahora en la Ley.

Dichos cambios entrarán en vigor 180 días después de su publicación en el DOF. El Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y, en su caso, el Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) deberán establecer y dar a conocer dentro de los cinco días siguientes las reglas de carácter general que garanticen el cumplimiento de la norma.

Miles de repartidores serán reconocidos

En México, el sector de los repartidores de plataformas ha crecido significativamente en los últimos años. De acuerdo con una encuesta y estudio publicado apenas en agosto pasado por Buendía & Márquez, alrededor de 2.5 millones de personas han trabajado alguna vez en plataformas de reparto, donde un 30 por ciento a 40 por ciento de ellas dependen completamente de estos ingresos para su sustento.

Aunado a ello está el riesgo de sufrir lesiones por accidentes. Hasta septiembre de 2024, se registraron tres mil 005 accidentes tan sólo en la Ciudad de México y al menos nueve mil 870 accidentes en todo el país, de acuerdo con datos de “Ni un Repartidor Menos”, colectivo que destacó que dicha cifra podría ser mucho mayor, ya que muchos accidentes no se registran adecuadamente.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Nuestras Redes Sociales

9,834FansMe gusta
2,357SeguidoresSeguir

Latest Articles