Quizá los meridanos aprovecharon la hora extra que nos devolvió el gobierno de AMLO con la eliminación del horario madrugador y muchos durmieron un poco más.
Feria del Pib en Mérida: comida «ancestral y sagrada»
Sin embargo, el Sol no perdonó y desde las 8:30 de la mañana ya estaba brillante, caliente y cobraba más intensidad conforme pasaban las horas del día.
En la Feria del Pib en Mérida son 14 puestos instalados en el campo deportivo que venden este tradicional guiso maya yucateco que levanta comentarios positivos de los comensales.
Yucatecos describen el mucbilpollo como una rica, ancestral y sagrada comida para honrar la presencia de las ánimas en el Día de Muertos, pero los foráneos que no lo conocen opinan diferente.
Eric Loría Estrella, hijo de la dueña de la cocina La Chuli de Xmatkuil, esperaba paciente la llegada de la camioneta que llevaría a la Feria del Pib las 120 latas de pibes que preparó con pollos que cría, con manteca que este año subió a $700 el cubo de 20 kilos cuando el año pasado lo compró en $400, mientras el espelón lo compró en $50 la bolsita.
¿Cuánto cuesta el pedazo de pib en la feria?
Este año todos los condimentos e insumos se dispararon por la carestía de la vida en México y para evitar pérdidas Eric Loría prefirió disminuir de 180 a 120 las latas de pibes en esta feria.
Dijo que venderá el pedazo de pib tradicional de pollo en $90 y en $100 el de carne de pollo, de cerdo y espelón.
Cuando miró que poco a poco el campo empezó a entrar más gente confío en que venderá toda la dotación que preparó para la feria del pib, cuyo horario es de 8 de la mañana a las 8 de la noche o hasta que se agoten las porciones.
Acuden desde temprano a comer el mucbilpollo
La familia de Guillermo López Alcocer, vecino de la colonia Chichén Itzá, por el oriente de la ciudad, acudió desde temprano para comer. Llevó a su esposa María Luisa Estrella, a su hija Diana y sus nietos de 6 y 4 años, que comieron pib con avidez.
«Somos yucatecos, desde pequeños comemos pib en esta época del año, conocemos el sabor de los pibes y estos son muy buenos, son ricos», dijo Guillemos.
Diana comentó que le parece caro el pedazo ($100), pero sabe que todo está caro y lo pagaron. Además, para ayudar a los cocineros tradicionales y para ahorrar porque comprar una lata es casi imposible, entero cuesta hasta $800. Y cocinarlo «sale más caro y difícil».
Amplia variedad de pib: de chicharra, lechón negro, lomitos…
«El año pasado venimos a la Feria del Pib, qué bueno que lo promueven para que no desaparezca nunca está costumbre yucateca», reiteró la joven madre de familia.
En la feria del pib, que forma parte del Festival de las Ánimas que organiza el Ayuntamiento de Mérida con motivo del Día de Muertos, hay una variedad de sabores de pibes.
La cocinera tradicional Silvia Paredes y Henry Cetina prepararon pibes de chicharra, castacán, lechón negro, lomitos y los tradicionales de pollo y puerco.
Zapatos, refrescos, dulces y otros productos en la Feria del Pib
La feria no es exclusiva para la venta de pibes yucatecos sino que se instalaron los zapateros de Ticul, oferentes de joyería de fantasía, bisutería, aguas frescas y refrescos, dulces de mazapán, panes, maceteros, las famosas botanas de «La Lupita» con sus charritos aderezados con jamón y queso picado, chile jalapeño y crema.
Asimismo, se instalaron puestos de marquesitas, churros y salchichas fritas, en fin, hay mucho para comer y disfrutar un día popular ameno y divertido porque en la pista desfilarán artistas locales a partir de las 11 de la mañana hasta el cierre.
A las 9:10 de la mañana del nuevo horario la gente ya empezaba a poblar la zona de «restaurantes» cobijado por toldos para evitar los candentes rayos del Sol, lo que augura una arribazón de comensales más adelante.