martes, enero 14, 2025

Expertos consideran ‘Misión imposible’ alcanzar el paquete económico 2023

Ciudad de México, 10 de septiembre de 2022.- El Paquete Económico de 2023 dibujó un escenario muy optimista, con una proyección del crecimiento del PIB del doble de lo estimado por el mercado, de 3 por ciento, y con un gasto neto total de 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos, que priorizará su atención en los programas sociales y las obras emblemáticas de esta administración.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, destacó que el presupuesto se mantendrá con base en finanzas públicas sanas y sin desequilibrios macroeconómicos, por lo que la deuda total se ubicará en 49.4 por ciento del PIB.

John Soldevilla, director de EcoBi, expresó que “la deuda conserva una proporción moderada que no representa un gran factor de riesgo para la calificación soberana del país ni para la propia economía”.

Por su parte, la Iniciativa de Ley de Ingresos del próximo año calcula una captación total de recursos de 8 billones 300 mil millones de pesos, de los cuales 4 billones 623 mil 583.1 millones de pesos provendrán de impuestos. Se estima un ingreso por ISR de 2 billones 512 mil 233.3 millones de pesos y de IVA de un billón 419 mil 457 millones.

El economista Carlos López Jones advirtió que la plataforma de producción de petróleo de un millón 850 mil barriles diarios no es realista y tampoco la previsión de la tasa de Cetes a 28 días, pues no prevé que baje a 8.5 por ciento al cierre del próximo año, si la Fed sigue aumentando sus tasas. Lamentó que la deuda siga creciendo sin que haya nuevos proyectos.

Acerca de la inflación esperada de 3.2 por ciento para el cierre de 2023, James consideró poco probable que se cumpla, ya que el consenso del mercado la espera en 5 por ciento.

“Desde mi punto de vista el crecimiento proyectado del PIB para este año es optimista, ya que el rango estimado del consenso de analistas está entre el 1.4 y 1.6 por ciento; de hecho Banxico trae el 1.6 por ciento. Nuestro estimado es del 1.4 por ciento”, puntualizó Carlos González, director de análisis y estrategia bursátil de Grupo Monex.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Nuestras Redes Sociales

9,844FansMe gusta
2,357SeguidoresSeguir

Latest Articles