martes, enero 14, 2025

EU encabeza la conectividad aérea del Caribe Mexicano: CPTQ

A pesar de las restricciones desde pandemia, Canadá emparejó las cifras de hace tres años

| Cancún, Quintana Roo

El director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Darío Flota Ocampo, presentó los detalles del crecimiento en vuelos, asientos de avión y pasajeros, tanto a nivel nacional como internacional, en lo que va del año, lo que se ha reflejado en las buenas ocupaciones hoteleras en todo el Caribe Mexicano y que -dijo- seguirá en crecimiento.

Ha sido el mercado estadunidense el que mayor presencia ha tenido, con un aumento de hasta 33.67 por ciento en comparación con 2019, mientras que el turismo canadiense, pese a las restricciones que ha tenido desde la pandemia, ya se emparejó desde el mes de junio con las cifras de hace tres años.

Colombia ha sido otro de los destinos que han sobresalido, con un crecimiento muy importante en el número de pasajeros, elevándose de 123 mil a más de 235 mil pasajeros, entre 2019 y 2022, respectivamente.

Esto es el preámbulo de la conectividad que se tiene ya prevista para el invierno 2023, temporada en la que el mayor generador de turistas, que es Estados Unidos, sigue fuerte, pero en la que además se prevé finalmente el repunte del mercado canadiense.

«Los vuelos que vamos a tener desde este mes de septiembre hasta febrero de 2023, estamos hablando de 18 ciudades de Canadá, 39 de los Estados Unidos, 24 destinos nacionales, 20 de América Latina y 22 ciudades de Europa conectadas con nuestros aeropuertos», especificó.

Ante esto, se estima que la conectividad arroje prácticamente 50 mil vuelos, ya programados, dispuestos para la venta en diferentes plataformas, lo que es 22.5 arriba de 2019, aseveró el funcionario.

Se tienen casi 9.32 millones de asientos, entre aerolíneas bandera y las de bajo costo, con 54 por ciento más asientos nacionales en comparación con el 2019, 43 por ciento de Estados Unidos y 131 por ciento de Colombia.

Flora Ocampo respondió que para este mes de septiembre sí se tiene prevista la suspensión de algunos vuelos, especialmente de Europa, porque son los que solamente llegan por temporada, pero a la par hay anuncios de nuevas rutas que iniciarán entre octubre y noviembre de otros destinos europeos, así como de Canadá.

«Lo que el sistema registra son los vuelos a la venta, de manera que el buen dato es que existía mucha preocupación de que tuviéramos muchos vuelos cuando todo estaba cerrado y que cuando todos empezaran a abrir los vuelos se fueran. Entonces este dato no solamente dice que no se van, sino que van a seguir creciendo, esa es la importancia de ese dato», afirmó Darío Flota.

Otros vuelos no desaparecen, pero reducen frecuencias, sin embargo, en contraste hay aerolíneas que están retomando fuerzas como TUI, que conecta con Alemania, Bélgica, Holanda, así como con varias ciudades de Inglaterra y que estará llegando para finales de año.

Lo que se ve reflejado, estimó el director del CPTQ, es que sí habrá un crecimiento de asientos y regularmente hay ya un factor de ocupación cercano al 80 por ciento, cifra muy positiva y que ha sido factor de decisión de las empresas para llegar al destino.

Respecto a la huelga de Lufthansa, aseguró que no tiene ningún impacto para el Caribe Mexicano porque la aerolínea que llega aquí es Eurowings, una filial que no fue afectada y no suspendió ningún vuelo.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Nuestras Redes Sociales

9,844FansMe gusta
2,357SeguidoresSeguir

Latest Articles