martes, enero 14, 2025

Encuentro gastronómico en Mérida. Fecha, lugar y detalles del evento

MÉRIDA, Yucatán.— El parque de San Pedro Uxmal será la sede, el próximo jueves 8 de septiembre, del primer encuentro gastronómico “Mérida somos todos”, en el que inmigrantes de 15 estados y 7 países pondrán a la venta platillos y postres de sus lugares de origen.

La actividad es organizada por el colectivo “Nuevas en Mérida“, que coordina Giovanna González, originaria de Ciudad de México, pero vecina de esta capital.

“El encuentro es una oportunidad para abrazar la diversidad cada vez más frecuente en Mérida y sus alrededores“, comentó Giovanna en rueda de prensa que ofreció junto con la síndica municipal, Diana Canto Moreno, y la ucraniana Yaroslava Franchuck.

Menú internacional

De Ucrania, los asistentes podrán disfrutar las tradicionales empanadas pirozhki rellenas de manzana, así como galletas con forma de nuez rellenas de cajeta; de Medio Oriente habrá pan challah (que preparan los judíos para el Sabbat) y simit turco (pan en forma de anillo hecho con semillas de sésamo, entre otros.

De Suiza se ofrecerá ensalada típica a base de col; de Isla Mauricio, Gateau piment (buñuelos de chile); de Argentina, empanadas y choripanes. También habrá platillos de Inglaterra, Rusia e Israel.

Menú mexicano

Dentro del menú mexicano habrá quesadillas fritas, tamales, esquites, tacos de canasta, pambazos, papa, tinga, pollo, carne en su jugo, jericallas, barbacoa, tlayudas, semitas, enchiladas, chiles en nogada y pan de muerto, entre otros antojitos.

En pocas palabras habrá platillos de Baja California, Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán

Multiculturalidad de la capital yucateca

En su turno, Diana Canto resaltó que el encuentro es el primero en su tipo que se lleva al cabo y que reconoce la multiculturalidad de la capital yucateca, donde el 20.14% de la población proviene de todos los estados del país y 92 naciones.

Informó que la mayoría proviene de Ciudad de México, pero en los últimos años han aumentado los inmigrantes de Estados de México y el norte del país; en cuanto a países, los estadounidenses encabezan la lista, seguidos de cubanos y canadienses.

La funcionaria señaló que en el encuentro es una oportunidad no solo para probar de una gran variedad gastronómica, sino también para visibilizar a la población inmigrante.

“Hay que reconocer que en la ciudad viven otras culturas, por eso es importante esta participación”, subrayó la síndica.

Por su parte, Yaroslava detallo que el hecho es importante para los inmigrantes porque les hace sentir más seguros.

“Es una cosa muy bonita porque nos ayuda a conocer de la grastronomía de otros lugares», explicó.

Entrada sin costo

El evento dará inicio a las 6 de la tarde. La entrada es gratuita. Más informes a través de la página del evento en la red social Facebook.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Nuestras Redes Sociales

9,844FansMe gusta
2,357SeguidoresSeguir

Latest Articles