viernes, enero 24, 2025

En el derecho a decidir, acompañantas informan para una elección consciente

Las mujeres no emiten juicios, dan un espacio de confianza: Activista de Cessex Mérida
Mérida, Yucatán

Las mujeres que acompañan el derecho a decidir de mujeres y personas gestantes embarazadas brindan la información necesaria para que quien gesta ejecute una elección consciente y alineada con su proyecto de vida, sin emitir juicios, sino dando apoyo empático y un espacio de confianza.

El martes, en el Día de las Acompañantas de Aborto, “Tu Consejera Sexual”, Isabel Rodríguez Casanova, activista y maestrante en Consejería y Educación de la Sexualidad en el Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (Cessex) de Mérida, impartió el Conversatorio Mi decisión: cuerpo, dudas y experiencias sobre el aborto a través de La Morada Mx.

En dicho espacio, la activista resaltó que el aborto tiene que mirarse como un derecho humano fundamental y, para ello, también es necesario reconocer que la sexualidad es una parte importante de la vida, brindando las herramientas para tomar decisiones informadas y en pleno reconocimiento de que las mujeres son sujetas de derechos.

En la actualidad, opinó, el debate no debería ser si las mujeres deberían poder abortar o no, porque lo han hecho y lo harán siempre que lo necesiten, por lo que la discusión debería centrarse en qué acciones serán llevadas a cabo para que este pueda darse de forma segura y no en la clandestinidad.

Por lo tanto, señaló que el trabajo que realizan las acompañantas toma relevancia, pues el aborto en casa continúa siendo más seguro y amigable que los procesos quirúrgicos en clínicas donde, además, en muchos casos no cuentan con la sensibilidad; al respecto, pidió precisamente sensibilizarse y recordar que se trata de un derecho humano y no de un tema económico.

Resaltó que «la experiencia de mujeres que han realizado un aborto con medicamentos y reciben una consejería de calidad, varía significativamente con aquellas que utilizan misoprostol por sí mismas».

En una consejería de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), señaló, hay escucha activa, se ayuda a la usuaria a organizar sus pensamientos, crean un ambiente seguro para que pueda expresar sus sentimientos y pensamientos, se aceptan sus percepciones sin normas sociales y se otorga apoyo para que sea ella quien tome su decisión propia y la lleve a cabo con privacidad y confidencialidad, siempre centrándose en sus necesidades e inquietudes.

Una consejería IVE no es dar consejos ni dar opinión o intentar influir en las creencias o comportamientos de quien acude por orientación, subrayó.

Con estos espacios, continuó, el objetivo es reducir la ansiedad dando un lugar seguro y ambiente de confianza para dar la información y recibir todas las dudas que tenga la persona consultante y éste es un espacio personal, por lo que primero se habla con ella y, si así lo desea, luego se puede compartir la información también con la pareja.

La activista, siendo acompañanta desde sus 18 años –hace 10 años–, recuerda que también el autocuidado es importante para poder realizar esta labor, por lo que resulta necesario crear redes de apoyo, unirse a colectivas y mejorar protocolos de acompañamiento y seguridad e, incluso, si llega a ser necesario, detener actividad en redes sociales durante ciertos periodos.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Nuestras Redes Sociales

9,835FansMe gusta
2,357SeguidoresSeguir

Latest Articles