miércoles, febrero 5, 2025

El gobierno mexicano disuelve unidad especializada que cooperaba con los agentes de la DEA contra el narco

México ha disuelto la unidad especializada en antinarcóticos que trabajaba desde hace un cuarto de siglo en coordinación con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) para hacer frente al crimen organizado, lo que ha supuesto un duro golpe en la cooperación bilateral en materia de seguridad, según han contado dos fuentes anónimas de la DEA a Reuters.

El Gobierno mexicano informó formalmente a la DEA en abril del año pasado que la unidad había sido clausurada. Tanto la Secretaría de Seguridad Pública mexicana como la DEA ha declinado responder a las reiteradas solicitudes de comentarios al respecto. Nadie había informado hasta ahora sobre la clausura de la dependencia. Reuters no ha podido averiguar por qué el gobierno mexicano no lo anunció públicamente en su momento.

El grupo era una de las Unidades de Investigación Sensible (SIU, por sus siglas en inglés) que operan en unos 15 países y que son consideradas imprescindibles para los agentes estadounidenses que trabajan en el desmantelamiento de redes de contrabando y la captura de los capos de la droga. Estas unidades son entrenadas por la DEA, pero permanecen bajo el control de los Gobiernos nacionales. Una segunda unidad mexicana de la SIU, con sede dentro de la oficina del Fiscal General de la República e independiente del Gobierno, continúa operando.

“La estrangularon”, afirmó uno de los agentes que no quiso identificarse, refiriéndose a la unidad policial. “Hace añicos los puentes que tardamos décadas en armar”. En México, los más de 50 agentes de esta unidad estaban considerados entre los mejores capacitados y participaron en la captura, entre otros, de Joaquín El Chapo Guzmán, uno de los grandes líderes del narcotráfico, jefe del cartel de Sinaloa.

La cooperación entre México y Estados Unidos aúna esfuerzos para combatir algunas de las grandes redes de crimen organizado del mundo. México es uno de los epicentros del multimillonario comercio mundial de narcóticos y la aniquilación de esta unidad amenaza con dificultar la captura y el enjuiciamiento de los líderes mafiosos.

El cierre podría resultar costoso en las calles de Estados Unidos, donde las autoridades luchan por reducir un aumento en las sobredosis que el año pasado provocó más de 100.000 muertes, en su mayoría vinculadas a una nueva ola de drogas sintéticas, como el fentanilo, producidas por carteles mexicanos.

El equipo de élite, fundado en 1997, fue el principal conducto para que la DEA compartiera con el Gobierno de México pistas sobre envíos de drogas e indicios obtenidos en suelo estadounidense. Para Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA, el cierre de la SIU y la restricción de la cooperación en seguridad por parte del mandatario dañarán a ambos países. “Significará más drogas yendo a Estados Unidos y más violencia en México”, advirtió.

La clausura de la SIU es el ejemplo más reciente de la ruptura de la cooperación entre la DEA y México desde que López Obrador asumió el poder en 2018 y prometió reformar la política de seguridad nacional.

El presidente también puso trabas para que los funcionarios de seguridad extranjeros operaran dentro de México, reprendiendo a la DEA porque, a su juicio, interferían en la soberanía del país.

En privado, los funcionarios estadounidenses señalan que el papel vital de México en el bloqueo del flujo de migrantes de América Latina, una prioridad para Washington, les permite un capacidad limitada para presionar a López Obrador en otros temas, como la cooperación en seguridad.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Nuestras Redes Sociales

9,822FansMe gusta
2,357SeguidoresSeguir

Latest Articles