martes, enero 14, 2025

CFE tenderá línea de alta tensión para Playa del Carmen y Cozumel

El objetivo general del proyecto es reforzar la infraestructura eléctrica y con esto satisfacer la demanda de los diversos sectores sociales y económicos, respecto al desabasto de energía eléctrica existente.

Cancún, QR. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) inició el trámite de evaluación ambiental ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para un proyecto de tendido de línea de transmisión denominado Chankanab 2, el cual reforzará el suministro eléctrico a la isla de Cozumel.

Se trata del proyecto Playa del CarmenChankaanab, con costo de 750 millones de pesos para desplegar un tendido eléctrico que partirá desde la playa 88, en la colonia Colosio, municipio de Solidaridad.

“Es necesario el suministro o transmisión de la energía eléctrica desde el punto de generación hasta los centros de consumo o usuarios. Lo que deriva en transmitir energía eléctrica de alta tensión a través de transmisores eléctricos instalados de forma aérea, subterránea, marina o submarina”, expone la CFE en la Manifestación de Impacto Ambiental.

Se desplegarán en total 30.1 kilómetros de una línea de transmisión eléctrica en los municipios de Solidaridad y San Miguel de Cozumel, dividida en tres tramos: el primer tramo subterráneo en el municipio, de Solidaridad, posteriormente el tramo submarino el cual se instalará en el canal de Cozumel, y finalmente el tramo subterráneo en el municipio de San Miquel de Cozumel.

“La línea de transmisión eléctrica tendrá una capacidad de 115 kilovoltios en un circuito, utilizando un cable 795 ACSR/AS”, se lee en la Manifestación de Impacto Ambiental ingresada ante al Dirección de Impacto y Riesgo Ambiental.

En el documento se explica que el objetivo general de la obra es reforzar la infraestructura eléctrica y con esto satisfacer la demanda de los diversos sectores sociales y económicos, respecto al desabasto de energía eléctrica existente en la Subregión Centro preponderando el desarrollo económico mediante el abasto de energía constante para el sector industrial y de servicios.

Añaden que el provecto se construirá atendiendo cada una de las medidas establecidas en los programas, condicionantes y normatividad aplicable para evitar cualquier deterioro ambiental de los ecosistemas presentes en el área del proyecto, “asimismo durante la etapa de operación, se establecerán programas de monitoreos tanto del sistema biológico como de las condiciones fisicoquímicas del sistema marino”.

“Así mismo se establecerán programas de verificación y mantenimiento de la línea de transmisión eléctrica, esto con el objeto de salvaguardar la infraestructura eléctrica y las condiciones de sistema marino donde se instalará dicha línea de transmisión”, añaden.

Según la CFE, se verán beneficiados alrededor de 81,000 habitantes de Cozumel, además del sector turístico.

En caso de que la Semarnat dé luz verde, la comisión tiene proyectada la construcción en un plazo máximo de tres años, con una vida útil para los siguientes 25 años.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Nuestras Redes Sociales

9,844FansMe gusta
2,357SeguidoresSeguir

Latest Articles